Ir al contenido principal

Puedes llevarte bien con tus padres

 Es probable que en muchas ocasiones, después de haber discutido con tus padres, te preguntes la razón por la que no te entienden. Podría ser que pienses que nunca te vas a llevar bien con ellos. ¿Pero es eso así? ¿No existe algo que tú puedas hacer para mejorar la situación?… pues la respuesta es que sí, si puedes hacer algo. ¡Quédate, y veamos de qué manera podemos hacerlo! 

Desde el punto de vista humano 

Es curioso que al momento de discutir, se nos olvida algo tan obvio que pasa de desapercibido: nuestros padres también son seres humanos. Con problemas y dificultades como nosotros, llevando siempre en la mente la presión de sustentar la casa —por un lado— y la de cuidar del hogar, los hijos y en general en que todo vaya bien. —por el otro lado—. Entonces, ¿no te parece comprensible que a veces reaccionen de más? Recuerda, el estrés es algo que sin importar la edad nos afecta a todos. 

Pero el punto no es ese, nosotros vinimos a ver que es lo que tú puedes hacer. 

Lo que tú puedes hacer 

Tal vez te suene la siguiente situación. Estás en la sala, con el teléfono en la mano, viendo memes, alguna serie o haciendo cualquier cosa de tu interés. Entonces, aparece tu madre de mal humor, quejándose de que nunca le ayudas en casa. Tú sientes que ella está exagerando, así que le respondes con desgano o refunfuñando alguna palabra, ella te escucha, y así empieza una larga discusión. Al final, a ti se te arruinó el día, y ella terminó aún más enojada, ambos perdieron.

 Llegado a este punto, es posible que razones que lo mejor es no decir nada y callarse. Pero esa no es la solución al problema, al contrario, solo lo posterga y lo agrava. Y de esa forma llegamos a la incógnita. Si no es bueno callar, ni contestarles, ¿qué es lo que se hace? Vamos a analizarlo de manera rápida y punto por punto. 

Habla con ellos

 Y me vas a reclamar, “pero si acabaste de decir que no debemos contestarles”. Es verdad, no es bueno contarles, al menos no en el momento. Analiza la situación, ambas partes están enojadas, lo que significa que no están pensando con calma. Por ello, lo mejor es que hables con ellos en otro momento, cuando estén más calmados. Luego, cuando las aguas se hayan asentado, dile honestamente como te sientes al respecto. Podrías sorprenderte cuán buenos oyentes pueden ser tus padres, y lo único que tienes que hacer, es encontrar el tiempo en el que estén más relajados.

 Pero recuerda, hablar, no es lo mismo que gritar, así que, al dirigirte a ellos, hazlo con el mismo respeto con al que a ti te gustaría que te traten. Un consejo, si no sabes expresarte con claridad, puedes escribirle una nota. 

¡Ah!, ¡casi lo olvido!, es importante tener en cuenta que no siempre se pueden solucionar las diferencias, en esos casos, preguntante, ¿mañana este problema me molestará tanto como hoy?

  Reconoce tus errores

 A ver… si tus padres son humanos que se equivocan, entonces tú, como miembro de la misma especie, también estás sujeto a las equivocaciones. De manera que no te haría mal reconocer los errores que cometes. Puedes hacerlo a través de una disculpa dirigida a ellos, o bien, reflexionando en lo que has hecho. ¡No olvides ser humilde!, tus padres te lo agradecerán. 

Ayúdales en lo que puedas 

Esto parece obvio, pero muchas veces se pasa por alto. Recuerda lo que vimos antes, ellos tienen muchas responsabilidades que atender. Por lo que les caería muy bien un ayudante extra. “Pero mis hermanos tampoco les ayudan”, podrías decir, ¿y qué piensas hacer al respecto?, no puedes cambiarlos, además, los afectados serán ellos. Al cambio tú, al demostrar que eres diferente y que los consideras, te ganarás su agradecimiento. 

Dedícales tiempo 

¿Cuándo fue la última vez que pasaste tiempo de calidad con ellos? Te hará muy bien el conversar con ambos en sus ratos libres. Invítalos a ver una película o haz cualquier actividad que tanto ellos como tú disfruten. Háblales acerca de ti, de tus inquietudes, de lo que te gusta y te disgusta. Interésate en ellos, escucha lo que te dicen, sus consejos, sus anécdotas de vida, aprende de su experiencia. Créeme, te hará bien. 

Cuida de ellos

 Es de conocimiento común el saber que cuando los padres envejecen, es necesario cuidar de ellos. Pero, ¿qué hay de ahora?, ¿puedes hacer algo por ellos ahora que todavía tienen suficiente fuerzas? La respuesta es que sí, ¿cómo lo harás? Una de las formas es de las que ya hablamos antes, ayudarles en casa. A esa podemos añadirle otra más, atenderlos cuando estén cansados o enfermos. No tiene que ser algo grande, no te digo que te vuelvas médico. Con que le hagas una limonada o le pases un vaso con agua será suficiente. Y así, con cosas pequeñitas, te irás ganando un mayor aprecio del que ya te tienen. 

 Conclusión 

En conclusión… demuéstrales a tus padres que ya no eres un niño a través de tus actos. Sé que es difícil poner en práctica todo lo antes mencionado, y aún más cuando los padres no parecen comportarse como es debido. Pero ten en cuenta que la vida en tu hogar, es como una preparación para entrar a la sociedad adulta. Lo que quiere decir que tienes que aprender a convivir con ese tipo de dificultades, porque siempre estarán presentes a lo largo de tu vida. 

Existen otras cosas más que puedes hacer para tener una convivencia plena con tus padres, y la familia en general. Si quieres puedes darte la tarea de descubrirlas por ti mismo, solo tienes que ser observador. 

Recuerda: las bases del buen convivir, siempre son el amor y el respeto. 









Autor de la foto:  Allen Taylor (@allentaylorjr)

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Noche fatídica

Habría que lavar no sólo el piso: la memoria. Habría que quitarles los ojos a los que vimos, asesinar también a los deudos, que nadie llore, que no haya más testigos. Pero la sangre echa raíces y crece como un árbol en el tiempo. La sangre en el cemento, en las paredes, en una enredadera: nos salpica, nos moja de vergüenza, de vergüenza, de vergüenza. Las bocas de los muertos nos escupen una perpetua sangre quieta.   Este poema de Jaime Sabines se titula Tlatelolco 68, 3. Y narra los hechos sucedidos el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, México. En aquella noche fatídica, el gobierno arremetió en contra del mitín llevado a cabo por estudiantes mexicanos en la Plaza de las tres culturas. Los cuales se reunían debido a represión por parte de las fuerzas policiales del distrito federal y elementos del Ejército Mexicano, hacia los estudiantes universitarios. Hubo alrededor de 300 a 400 muertos y más de 1000 heridos, fue una auténtica masacre. En donde hubo gente que nada tenía que v...

Sobre los gustos y el diálogo

 Uno de mis libros favoritos es Platero y yo, y de entre todas sus páginas, hay una que me llama la atención por su título tan especial:“Darbón”. Podemos encontrarla en el capítulo XLI . En ella, nuestro querido amigo “Juan Ramón Jiménez”, relata como es el médico de Platero. Pero las palabras que más me tocaron el corazón, están en su último párrafo que dice así: “Digo que es grande como el buey pío. En la puerta del banco, tapa la casa. Pero se enternece, igual que un niño, con Platero. Y si ve una flor o un pajarillo, se ríe de pronto, abriendo toda su boca, con una gran risa sostenida, cuya velocidad y duración él no puede regular, y que acaba siempre en llanto. Luego, ya sereno, mira largamente del lado del cementerio viejo: — Mi niña, mi pobrecita niña…” Darbón  Pieza del museo  Platero EScultura 

¿Los gatos sudan?

 Lo que no sabía  Recuerdo que antes estaba convencido de que los gatos no sudaban, pues nunca los había visto estar empapados en su propio sudor.  Sin embargo, ahora sé que la realidad no es así, pero entonces, ¿por qué no se les ve sudar? Para descubrir la respuesta hay que deconstruir el concepto que los humanos le damos al sudor, ya que nosotros transpiramos por toda la superficie de la piel. Los gatos no lo hacen. A diferencia de la nuestra, las glándulas sudoríparas de los gatos, son mucho más pequeñas y están situadas en lugares específicos, lugares como:  • La barbilla  • Los labios  • El ano  • Las almohadillas de sus patas  Un dato extra es que algunas razas de gatos sin pelo, al igual que nosotros, sudan por toda la dermis, estas son los Sphynx y Peter.